El nuevo Real Decreto 562/2025 ya está en vigor y cambia las reglas del juego para toda la cadena agroalimentaria. ¿Sabes cómo afecta a tu empresa o a tus clientes? En este artículo te explicamos qué debes hacer para cumplir desde ya.
¿Qué es el Real Decreto 562/2025 y por qué es tan importante?
El 2 de julio de 2025 entró en vigor el Real Decreto 562/2025, que moderniza completamente el sistema de controles oficiales en el sector agroalimentario. Sustituye normativas antiguas como el RD 1945/1983 y adapta la legislación española al Reglamento (UE) 2017/625, apostando por:
- Más digitalización
- Mayor transparencia
- Procedimientos más claros, homogéneos y exigentes
Este decreto afecta a toda la cadena: empresas, laboratorios, consultoras, distribuidores y autoridades.
¿A quién afecta?
- Empresas agroalimentarias (producción, transformación, distribución)
- Consultoras en APPCC, seguridad alimentaria o trazabilidad
- Laboratorios oficiales y privados
- Administraciones autonómicas y locales
- Importadores y exportadores de productos agroalimentarios
Principales novedades del Real Decreto 562/2025
1. Controles más amplios y digitalizados
- Se permite realizar controles a distancia, incluso sin visita presencial.
- Se exige registro electrónico: actas, informes, imágenes o capturas.
- El operador debe colaborar activamente y garantizar la trazabilidad.
2. Muestreo y derecho al segundo análisis
- Se define cuándo no es obligatorio recoger una muestra doble.
- El segundo análisis se admite si es técnicamente viable.
- Las actas de muestreo tendrán un formato y contenido estandarizados.
3. Mayor transparencia pública
- Se publicarán los resultados de los controles y los planes anuales.
- Se refuerzan los criterios de comunicación de incidentes.
4. Nuevas funciones para laboratorios oficiales
- Se actualizan los requisitos de los laboratorios designados.
- Se refuerza el papel de los Laboratorios Nacionales de Referencia.
5. Coordinación a nivel nacional
- Se crea la Comisión Nacional de Coordinación del PNCOCA para unificar criterios.
6. Excepciones para productos tradicionales
- Se permite que ciertos alimentos puedan madurar en cuevas o bodegas naturales.
¿Qué implica para tu empresa o consultora?
- APPCC y autocontrol: Revisión de protocolos conforme a los nuevos criterios.
- Trazabilidad: Asegurar documentación digital disponible ante inspección.
- Formación: Capacitar al personal sobre nuevos derechos y procedimientos.
- Consultoras: Adaptar auditorías, manuales, actas y herramientas técnicas.
¿Cómo te ayuda Quimicral?
En Quimicral ayudamos a empresas y consultoras a adaptarse con rapidez, seguridad y respaldo técnico:
- Auditorías de diagnóstico conforme al RD 562/2025
- Adaptación de protocolos APPCC
- Formación técnica especializada
- Gestión documental digital
- Asistencia ante inspecciones y disputas técnicas
Solicita tu diagnóstico gratuito
¿Quieres saber si tu empresa cumple con el nuevo Real Decreto 562/2025?
Solicita una revisión sin compromiso de tu sistema de autocontrol.
Conclusión
El Real Decreto 562/2025 representa un cambio de paradigma en el control oficial agroalimentario. No adaptarse puede suponer sanciones, bloqueos y pérdida de competitividad.
Pero también es una oportunidad para mejorar tus procesos, asegurar el cumplimiento y ganar confianza.
En Quimicral te acompañamos para que cumplas desde el primer día.