Quimicral, APPCC – Seguridad Alimentaria

Productos transgénicos y seguridad alimentaria

Productos Transgénicos Y Seguridad Alimentaria

“Comer sin miedo” es un libro que ha salido este mismo año al mercado, escrito por el Doctor en Bioquímica José Miguel Mulet, y que intenta desenmarañar todo el mito que se ha ido formado a lo largo de los años sobre los alimentos transgénicos y el reparo que sienten las personas a consumirlos.
¿Estamos comiendo demasiados productos químicos? ¿Existen las dietas milagro? ¿Era mejor la comida antes que ahora? Estas son algunas de las incógnitas que trata de despejar el libro de José Miguel Mulet.


Mientras que gran parte de la gente en el mundo optan por una alimentación “natural” a base de verduras y frutas, Mulet nos avisa de que en realidad nada de lo que estamos comiendo es 100% natural y que son muchas las personas que encuentran más saludable un producto porque ponga en su etiqueta que es ecológico, cuando en realidad es irrelevante porque en mayor o menor medida todos los alimentos están tratados de alguna manera.

Mulet se atreve a ir un poco más lejos, dejando una de esas frases que no dejan indiferente a nadie: “hay más tecnología en un tomate que en un iPhone”. Además incide en la idea de que quien consume productos ecológicos no lo hace por salud sino por convicciones morales.

Y lo cierto es que, según el autor del libro, si nos taparan los ojos y nos dieran a probar un producto transgénico y uno “natural” no notaríamos la diferencia, aunque llevásemos toda la vida comiendo uno u otro. Según Mulet, aunque España gasta una enorme cantidad de dinero en invertir para la agricultura ecológica en realidad apenas se le saca provecho, e incide en que las últimas “catástrofes alimentarias” que han existido en los últimos años, como la crisis del pepino, se han debido a productos de carácter ecológico.

Compartir:

Post Anteriores

Auditorías internas en la industria alimentaria

Auditorías internas en la industria alimentaria y su importancia

La industria alimentaria es uno de los sectores más críticos y regulados a nivel mundial. La seguridad y calidad de los productos son esenciales para proteger la salud de los consumidores y mantener la confianza del público. En este contexto, las auditorías internas juegan un papel fundamental. ¿Qué son las

La Salmonella. Una compañera inseparable de los humanos… y de los cerdos

La Salmonella es un género bacteriano que lleva el nombre del médico estadounidense Daniel Elmer Salmon, quien, junto a Theobald Smith, a finales del siglo XIX, la identificó como el agente causante de una enfermedad en cerdos. Sin embargo, su papel en las enfermedades humanas no se comprendió completamente hasta

Alimentos analizados por el sistema RASFF seguridad alimentaria

Qué es el sistema RASFF: Nuestra red de seguridad alimentaria

En un mundo globalizado donde los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos, garantizar su seguridad es una tarea compleja y vital. Para ello, la Unión Europea cuenta con una herramienta fundamental: el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en

Consecuencias microbiológicas de la Dana de Valencia

Como dice la popular frase, “las desgracias nunca vienen solas”, y si ya es fatídica la confluencia de circunstancias (evitables o no) que se dieron en las provincias de Albacete y principalmente Valencia el pasado día 29 de octubre de 2024, los resultados de estas pueden traer más problemas si

Alerta alimentaria: listeria en salmón ahumado vendido en España

Un peligro silencioso En las últimas semanas ha saltado una alerta alimentaria por presencia de listeria en salmón ahumado vendido en España, concretamente Listeria monocytogenes en una marca blanca de salmón ahumado de una cadena de distribución muy conocida. Esta bacteria, aunque no es tan conocida como otras, puede causar

Scroll al inicio