Quimicral, APPCC – Seguridad Alimentaria

Epistabol: Sanidad retira el producto del mercado

epistabol retirado

Sanidad acaba de retirar del mercado el famoso producto conocido como aleve como sustituto de los esteroides.

Una de las causas de su retirada es la ausencia de estudios claros sobre los posibles efectos secundarios a medio y largo plazo que el Epistabol puede ocasionar. La retirada se ha debido a una denuncia por su venta a través de internet, como complemento alimenticio para todo tipo de personas.

Este producto, por el tipo de componentes que lleva, sólo puede ser vendido como medicamento y con receta médica, ya que de otra forma podría causar graves problemas a la salud de las personas que lo toman.

En un comunicado explicando por qué lo han retirado del mercado, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado de que su consumo está asociado a lesiones hepáticas graves, accidentes cerebro-vasculares, embolia pulmonar o insuficiencia renal.

Si se ha estado consumiendo Epistabol durante cierto tiempo se recomienda visitar al médico lo antes posible para comprobar posibles daños causados en su organismo.

Compartir:

Post Anteriores

Auditorías internas en la industria alimentaria

Auditorías internas en la industria alimentaria y su importancia

La industria alimentaria es uno de los sectores más críticos y regulados a nivel mundial. La seguridad y calidad de los productos son esenciales para proteger la salud de los consumidores y mantener la confianza del público. En este contexto, las auditorías internas juegan un papel fundamental. ¿Qué son las

La Salmonella. Una compañera inseparable de los humanos… y de los cerdos

La Salmonella es un género bacteriano que lleva el nombre del médico estadounidense Daniel Elmer Salmon, quien, junto a Theobald Smith, a finales del siglo XIX, la identificó como el agente causante de una enfermedad en cerdos. Sin embargo, su papel en las enfermedades humanas no se comprendió completamente hasta

Alimentos analizados por el sistema RASFF seguridad alimentaria

Qué es el sistema RASFF: Nuestra red de seguridad alimentaria

En un mundo globalizado donde los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos, garantizar su seguridad es una tarea compleja y vital. Para ello, la Unión Europea cuenta con una herramienta fundamental: el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en

Consecuencias microbiológicas de la Dana de Valencia

Como dice la popular frase, “las desgracias nunca vienen solas”, y si ya es fatídica la confluencia de circunstancias (evitables o no) que se dieron en las provincias de Albacete y principalmente Valencia el pasado día 29 de octubre de 2024, los resultados de estas pueden traer más problemas si

Alerta alimentaria: listeria en salmón ahumado vendido en España

Un peligro silencioso En las últimas semanas ha saltado una alerta alimentaria por presencia de listeria en salmón ahumado vendido en España, concretamente Listeria monocytogenes en una marca blanca de salmón ahumado de una cadena de distribución muy conocida. Esta bacteria, aunque no es tan conocida como otras, puede causar

Scroll al inicio