Quimicral, APPCC – Seguridad Alimentaria

Alimentos precocinados y valores energéticos

comida precocinada

Es importante recordar que la mayor parte de los alimentos precocinados cuentan con valores energéticos muy superiores a los de los alimentos tradicionales como los huevos, la leche, la carne, etc.

Estos alimentos ya preparados o precocinados son consumidos, en la mayoría de los casos, desconociendo su elevado número de kilocalorías que aportan a nuestro organismo. La tabla que se refleja a continuación contiene datos de los valores energéticos por cada 100 gramos de algunos de estos alimentos precocinados. Estos datos forman parte de los estudios de nutrición elaborados por nuestro laboratorio, en las instalaciones de Quimicral.

  • Buñuelos, 123 kcal.
  • Canapés, 234 kcal.
  • Canelones, 127 kcal.
  • Croquetas, 123 kcal.
  • Churros, 348 kcal.
  • Empanadillas de atún, 243 kcal.
  • Jamón y queso empanados, 214 kcal.
  • Lasaña, 147kcal.
  • Pescado empanado, 178 kcal.
  • Pizza, 243 kcal.
  • Pollo empanado, 283 kcal.
  • Sopas de sobre, 49 kcal.
  • Tortilla de patatas, 194 kcal.

Respecto a los alimentos congelados conviene tener muy presente que, como el proceso de congelamiento inhibe la actividad enzimática que los metaboliza, se consigue impedir la influencia del agua que está presente en los alimentos, lo que a su vez no permite el crecimiento de bacterias, ya que éstas necesitan encontrarse en un ambiente húmedo para su reproducción.

En cualquier caso, resulta imprescindible que antes de adquirir estos productos nos aseguremos de cuánto es el tiempo de congelación recomendado, ya que a partir de esa fecha el producto puede comenzar a deteriorarse rápidamente.

Compartir:

Post Anteriores

Auditorías internas en la industria alimentaria

Auditorías internas en la industria alimentaria y su importancia

La industria alimentaria es uno de los sectores más críticos y regulados a nivel mundial. La seguridad y calidad de los productos son esenciales para proteger la salud de los consumidores y mantener la confianza del público. En este contexto, las auditorías internas juegan un papel fundamental. ¿Qué son las

La Salmonella. Una compañera inseparable de los humanos… y de los cerdos

La Salmonella es un género bacteriano que lleva el nombre del médico estadounidense Daniel Elmer Salmon, quien, junto a Theobald Smith, a finales del siglo XIX, la identificó como el agente causante de una enfermedad en cerdos. Sin embargo, su papel en las enfermedades humanas no se comprendió completamente hasta

Alimentos analizados por el sistema RASFF seguridad alimentaria

Qué es el sistema RASFF: Nuestra red de seguridad alimentaria

En un mundo globalizado donde los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos, garantizar su seguridad es una tarea compleja y vital. Para ello, la Unión Europea cuenta con una herramienta fundamental: el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en

Consecuencias microbiológicas de la Dana de Valencia

Como dice la popular frase, “las desgracias nunca vienen solas”, y si ya es fatídica la confluencia de circunstancias (evitables o no) que se dieron en las provincias de Albacete y principalmente Valencia el pasado día 29 de octubre de 2024, los resultados de estas pueden traer más problemas si

Alerta alimentaria: listeria en salmón ahumado vendido en España

Un peligro silencioso En las últimas semanas ha saltado una alerta alimentaria por presencia de listeria en salmón ahumado vendido en España, concretamente Listeria monocytogenes en una marca blanca de salmón ahumado de una cadena de distribución muy conocida. Esta bacteria, aunque no es tan conocida como otras, puede causar

Scroll al inicio