Quimicral, APPCC – Seguridad Alimentaria

Cómo detectar bares y restaurantes sucios

bares y restaurantes sucios

Salir a comer o cenar a bares o restaurantes es algo que, por lo general, le apetece a todo el mundo. Nos encanta tener un día “libre” fuera de la cocina donde poder disfrutar de una agradable comida en buena compañía. Pedir platos que normalmente no cocinamos en casa, probar un buen vino, y para terminar un postre especial. ¡Qué bueno todo!

Pero hay algo que no vemos y que seguramente si lo supiéramos ya no nos resultaría agradable comer fuera de casa.

¿De qué se trata? De suciedad, mucha suciedad escondida y almacenada durante años. Puede que entremos al restaurante y nos parezca que todo está limpio y aseado, pero os vamos a dar unas pistas de cómo detectar que se trata de un local donde las normas de sanidad e higiene no se respetan:

  • Las cortinas del restaurante llevan años sin lavarse.
  • El mobiliario del comedor está sucio, con manchas y polvo. La tapicería nunca se limpió.
  • Los camareros descuidan su aseo personal.
  • Cajas y trastos almacenados en la zona interna del restaurante (donde normalmente se accede a los baños).
  • El aseo no dispone de papel, jabón ni seca-manos.
  • Las esquinas y rincones del local almacenan suciedad.
  • Los camareros no desinfectan las mesas antes de servir a los próximos comensales.
  • Los platos se guardan en las zonas bajas de las estanterías cerca del polvo del suelo.
  • La comida que sirven parece precalentada, puede que no sea ni del mismo día.
  • El mostrador de las tapas no está tapado y se puede contaminar, por ejemplo con el estornudo de algún cliente.
  • Los platos con restos de comida se acumulan en la barra dejando que chorreen los líquidos por el suelo.

Y todo esto sin entrar a la cocina. Es importante asegurarse de que el sitio donde vayamos a comer está limpio y sirvan la comida en buenas condiciones.
El problema de la suciedad y la falta de higiene suele estar relacionado con una formación insuficiente sobre el riesgo de la contaminación alimentaria y del peligro de la manipulación de alimentos inadecuada.

Así que a partir de ahora mirad bien antes de sentaros a comer. ¿En qué te fijas tú para detectar bares y restaurantes sucios?

Compartir:

Post Anteriores

Auditorías internas en la industria alimentaria

Auditorías internas en la industria alimentaria y su importancia

La industria alimentaria es uno de los sectores más críticos y regulados a nivel mundial. La seguridad y calidad de los productos son esenciales para proteger la salud de los consumidores y mantener la confianza del público. En este contexto, las auditorías internas juegan un papel fundamental. ¿Qué son las

La Salmonella. Una compañera inseparable de los humanos… y de los cerdos

La Salmonella es un género bacteriano que lleva el nombre del médico estadounidense Daniel Elmer Salmon, quien, junto a Theobald Smith, a finales del siglo XIX, la identificó como el agente causante de una enfermedad en cerdos. Sin embargo, su papel en las enfermedades humanas no se comprendió completamente hasta

Alimentos analizados por el sistema RASFF seguridad alimentaria

Qué es el sistema RASFF: Nuestra red de seguridad alimentaria

En un mundo globalizado donde los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos, garantizar su seguridad es una tarea compleja y vital. Para ello, la Unión Europea cuenta con una herramienta fundamental: el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en

Consecuencias microbiológicas de la Dana de Valencia

Como dice la popular frase, “las desgracias nunca vienen solas”, y si ya es fatídica la confluencia de circunstancias (evitables o no) que se dieron en las provincias de Albacete y principalmente Valencia el pasado día 29 de octubre de 2024, los resultados de estas pueden traer más problemas si

Alerta alimentaria: listeria en salmón ahumado vendido en España

Un peligro silencioso En las últimas semanas ha saltado una alerta alimentaria por presencia de listeria en salmón ahumado vendido en España, concretamente Listeria monocytogenes en una marca blanca de salmón ahumado de una cadena de distribución muy conocida. Esta bacteria, aunque no es tan conocida como otras, puede causar

Scroll al inicio