Quimicral, APPCC – Seguridad Alimentaria

Metales pesados en los pescados y mariscos

metales pesados marisco

La universidad de Granada acaba de publicar un estudio sobre los peces que acumulan más metales pesados a lo largo de su vida, y ya se sabe que los mejillones y el pez espada son los que salen ganando. Aunque las concentraciones de estos compuestos están, en la mayoría de los casos, por debajo de los límites legalmente establecidos, no deja de ser un dato interesante saber cuáles son los animales marinos que cuentan con mayor concentración de, en este caso, plomo y el mercurio.

Se analizaron 485 muestras de 43 especies distintas, y solo 6 de ellas sobrepasaron los límites legales. Los datos obtenidos dejan situaciones curiosas. Hace algunos años, fueron alertadas miles de personas sobre la peligrosidad del panga, llegando a retirarlo del mercado durante un tiempo por su alta toxicidad; ahora estos estudios han demostrado que el panga y el bacalao son dos de los pescados más seguros del mercado.

El responsable del estudio, el catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada Fernando Gil, ha recomendado reducir el consumo de pescado el máximo posible, sobre todo a niños pequeños y mujeres embarazadas, debido a que altas concentraciones de metales pesados en el organismo pueden provocar tonos de piel azulados o incluso cierto retraso psíquico en niños.

En cualquier caso sí se insiste en que el consumo de pescado es recomendable por los ácidos grasos cardiosaludables que posee y por el aporte de Selenio, protector frente a enfermedades cardiovasculares.

Compartir:

Post Anteriores

La Salmonella. Una compañera inseparable de los humanos… y de los cerdos

La Salmonella es un género bacteriano que lleva el nombre del médico estadounidense Daniel Elmer Salmon, quien, junto a Theobald Smith, a finales del siglo XIX, la identificó como el agente causante de una enfermedad en cerdos. Sin embargo, su papel en las enfermedades humanas no se comprendió completamente hasta

Alimentos analizados por el sistema RASFF seguridad alimentaria

Qué es el sistema RASFF: Nuestra red de seguridad alimentaria

En un mundo globalizado donde los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos, garantizar su seguridad es una tarea compleja y vital. Para ello, la Unión Europea cuenta con una herramienta fundamental: el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en

Consecuencias microbiológicas de la Dana de Valencia

Como dice la popular frase, “las desgracias nunca vienen solas”, y si ya es fatídica la confluencia de circunstancias (evitables o no) que se dieron en las provincias de Albacete y principalmente Valencia el pasado día 29 de octubre de 2024, los resultados de estas pueden traer más problemas si

Alerta alimentaria: listeria en salmón ahumado vendido en España

Un peligro silencioso En las últimas semanas ha saltado una alerta alimentaria por presencia de listeria en salmón ahumado vendido en España, concretamente Listeria monocytogenes en una marca blanca de salmón ahumado de una cadena de distribución muy conocida. Esta bacteria, aunque no es tan conocida como otras, puede causar

seguridad_alimentaria

La Clave para la Seguridad Alimentaria: Puntos de Control Críticos

La seguridad alimentaria es una prioridad global, y para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros, la industria alimentaria se basa en sistemas de gestión de calidad como el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC). Dentro de este sistema, los Puntos de Control Críticos (PCC) son

Scroll al inicio