Quimicral, APPCC – Seguridad Alimentaria

Usera, palomas, cucarachas y… el eterno bostezo institucional

Puerta del restaurante clausurado

Nada nuevo en el barrio: otro restaurante clausurado

Nada sorprendente lo que ha vuelto a suceder en Usera. Resulta que un restaurante chino, el famoso Jin Gu, ha sido clausurado tras descubrirse que en sus cocinas no solo se servía “pato laqueado” que en realidad eran palomas desplumadas, sino que también almacenaban alimentos en condiciones más propias de una novela de Stephen King que de un establecimiento abierto al público. Pero claro, tranquilos todos, que esto lo han descubierto ahora, después de años sirviendo “delicias” en bandejas de óxido y cucarachas como guarnición.

Un menú de horrores en la cocina

La Policía Municipal tuvo que intervenir para cerrar el local, encontrándose con más de una tonelada de alimentos sin etiquetar ni refrigerar adecuadamente, tendederos con tiras de carne, trampas para ratas adornadas con carne en descomposición y utensilios de cocina dignos de un museo del horror. Los extintores, eso sí, perfectamente ignorados y las salidas de emergencia bloqueadas, como si fuera parte de una experiencia gastronómica de “escape room” involuntaria.

Tiras de carne del restaurante clausurado

¿Dónde estaban las inspecciones sanitarias?

Pero ¿y las autoridades sanitarias? ¿Dónde estaban mientras se marinaban estos horrores? Quizás no hay suficientes inspectores o quizás estaban ocupadas en asuntos más importantes, como reorganizar archivadores o actualizar calendarios de moscosos. Porque lo cierto es que este tipo de negligencias no se generan en dos días. Son años de mirar para otro lado, de pasar inspecciones para cubrir expedientes y de confiar en que el sistema funcione por inercia, aunque esté lleno de fugas (y no precisamente de gas, aunque eso también podría ser).

Un restaurante a plena vista, con clientela habitual

Lo más curioso es que el restaurante en cuestión no era ningún local clandestino: funcionaba a plena vista, con clientela fiel y hasta con reputación entre vecinos y clientes de Usera. ¿Significa esto que las inspecciones sanitarias son tan escasas o tan laxas que una cocina convertida en zoológico puede sobrevivir sin problema? Pues parece que sí. A no ser que tengamos que esperar a que un comensal muera para que alguien mueva una carpeta en alguna consejería o ministerio.

La doble vara de medir y el matiz xenófobo en los medios

También ha rodeado a la noticia cierto matiz de indignación que no se limita solo a la higiene. El tratamiento mediático que ha recibido el caso, con titulares que bordean lo xenófobo, también ha sido muy comentado. Cuando las autoridades fallan, nada como desviar la atención hacia la nacionalidad de los implicados, como si el problema no fuera la falta de control, sino las «culturas diferentes».

El eterno bostezo institucional

Así que gracias, autoridades sanitarias, por llegar tarde una vez más, por falta de medios o negligencia, da igual. Por dejar que el miedo a parecer estrictos o “poco diversos” pese más que la seguridad alimentaria. Y gracias también por no tomar medidas hasta que la policía (y no ustedes) tuvo que hacer su trabajo. Si no fuera por el hedor literal y figurado, uno pensaría que todo esto es parte de un experimento social para ver hasta dónde aguanta la pasividad institucional.

Patos del restaurante clausurado.

Mientras tanto, en Usera…

Mientras tanto, los vecinos de Usera seguirán preguntándose qué hay realmente detrás de cada vitrina de comida, y si esta vez el “pollo al limón” no vendrá con un extra de plumas.

En Quimicral, llevamos más de dos décadas ayudando a empresas del sector alimentario a cumplir con la normativa higiénico-sanitaria. Si no quieres que tu negocio acabe en titulares por lo que no debe, te ayudamos a implantar controles eficaces y a mantener tu cocina bajo estándares que den tranquilidad… no sorpresas. ¿Hablamos?

Compartir:

Post Anteriores

Auditorías internas en la industria alimentaria

Auditorías internas en la industria alimentaria y su importancia

La industria alimentaria es uno de los sectores más críticos y regulados a nivel mundial. La seguridad y calidad de los productos son esenciales para proteger la salud de los consumidores y mantener la confianza del público. En este contexto, las auditorías internas juegan un papel fundamental. ¿Qué son las

La Salmonella. Una compañera inseparable de los humanos… y de los cerdos

La Salmonella es un género bacteriano que lleva el nombre del médico estadounidense Daniel Elmer Salmon, quien, junto a Theobald Smith, a finales del siglo XIX, la identificó como el agente causante de una enfermedad en cerdos. Sin embargo, su papel en las enfermedades humanas no se comprendió completamente hasta

Alimentos analizados por el sistema RASFF seguridad alimentaria

Qué es el sistema RASFF: Nuestra red de seguridad alimentaria

En un mundo globalizado donde los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos, garantizar su seguridad es una tarea compleja y vital. Para ello, la Unión Europea cuenta con una herramienta fundamental: el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en

Consecuencias microbiológicas de la Dana de Valencia

Como dice la popular frase, “las desgracias nunca vienen solas”, y si ya es fatídica la confluencia de circunstancias (evitables o no) que se dieron en las provincias de Albacete y principalmente Valencia el pasado día 29 de octubre de 2024, los resultados de estas pueden traer más problemas si

Alerta alimentaria: listeria en salmón ahumado vendido en España

Un peligro silencioso En las últimas semanas ha saltado una alerta alimentaria por presencia de listeria en salmón ahumado vendido en España, concretamente Listeria monocytogenes en una marca blanca de salmón ahumado de una cadena de distribución muy conocida. Esta bacteria, aunque no es tan conocida como otras, puede causar

Scroll al inicio