Quimicral, APPCC – Seguridad Alimentaria

Mitos y falsas creencias sobre la alimentación

mitos sobre alimentación

Durante los últimos años han sido muchas las personas que han creído que se puede mejorar de forma drástica la salud por medio de la alimentación y son muchos los mitos que se han ido formando en referencia a algunos alimentos. Ya se sabe que un 92% de la población española cree en algún mito sobre los alimentos y que muchos de ellos se repiten de una persona a otra. Y también se ha demostrado que muchos alimentos son más consumidos por lo que se dice de ellos que por lo que realmente aportan.

Faltan estudios concluyentes en muchos casos

Son muchos los casos en los que se han atribuido efectos nocivos a un determinado alimento sin la existencia de estudios concluyentes, con el consiguiente perjuicio para la industria y las familias que dependen de ese alimento. Un ejemplo del “boca a boca” desinformado es la relación que se le atribuye al chocolate y el acné, dos hechos de los que no se ha podido demostrar relación alguna.

Hace unos años entró en vigor una normativa para eliminar del etiquetado la coletilla “bio” si no había estudios que demostrasen propiedades saludables del alimento per sé, y de hecho son muy pocos los productos que han podido etiquetarse así, principalmente en el campo de los lácteos.

Cuidado con las dietas no equilibradas

Lo que sí está demostrado y admitido por la inmensa mayoría de la Comunidad científica es lo perjudicial que puede llegar a ser una dieta no equilibrada dejando de lado alguno de los grupos de alimentos fundamentales. Muchas personas piensan que una dieta vegetariana es beneficiosa para la salud y no es del todo cierto; hay ausencia de nutrientes fundamentales. Las dietas que son sólo a base de frutas y verduras son perfectas durante un tiempo y siempre que estén acompañadas de otro tipo de alimentos.

Compartir:

Post Anteriores

Auditorías internas en la industria alimentaria

Auditorías internas en la industria alimentaria y su importancia

La industria alimentaria es uno de los sectores más críticos y regulados a nivel mundial. La seguridad y calidad de los productos son esenciales para proteger la salud de los consumidores y mantener la confianza del público. En este contexto, las auditorías internas juegan un papel fundamental. ¿Qué son las

La Salmonella. Una compañera inseparable de los humanos… y de los cerdos

La Salmonella es un género bacteriano que lleva el nombre del médico estadounidense Daniel Elmer Salmon, quien, junto a Theobald Smith, a finales del siglo XIX, la identificó como el agente causante de una enfermedad en cerdos. Sin embargo, su papel en las enfermedades humanas no se comprendió completamente hasta

Alimentos analizados por el sistema RASFF seguridad alimentaria

Qué es el sistema RASFF: Nuestra red de seguridad alimentaria

En un mundo globalizado donde los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos, garantizar su seguridad es una tarea compleja y vital. Para ello, la Unión Europea cuenta con una herramienta fundamental: el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en

Consecuencias microbiológicas de la Dana de Valencia

Como dice la popular frase, “las desgracias nunca vienen solas”, y si ya es fatídica la confluencia de circunstancias (evitables o no) que se dieron en las provincias de Albacete y principalmente Valencia el pasado día 29 de octubre de 2024, los resultados de estas pueden traer más problemas si

Alerta alimentaria: listeria en salmón ahumado vendido en España

Un peligro silencioso En las últimas semanas ha saltado una alerta alimentaria por presencia de listeria en salmón ahumado vendido en España, concretamente Listeria monocytogenes en una marca blanca de salmón ahumado de una cadena de distribución muy conocida. Esta bacteria, aunque no es tan conocida como otras, puede causar

Scroll al inicio