Quimicral, APPCC – Seguridad Alimentaria

Supervisión y control de menús escolares

Comida escolar

La Diputación General de Aragón (DGA) ya ha dicho claramente que comenzará a hacer controles nutricionales en los menús que se están dando en las escuelas.

Aunque la DGA siempre ha estado atenta a los diferentes menús escolares que se han presentado en los colegios, ahora ha dejado claro que no sólo mirará lo que se da, sino el valor nutricional de los mismos.

Estos controles se harán con el fin de poder controlar la calidad de las comidas de los niños y sobretodo proteger la salud de los mismos de tal forma que se pueda prevenir la obesidad infantil.

Los padres, satisfechos

Este tipo de controles, ya habían sido pedidos por los padres desde hace muchos años con la finalidad de poder estar mucho más seguros de que sus hijos están siendo correctamente alimentados en todo momento.

El Ministerio de Sanidad será el encargado de revisar el nuevo plan para comedores. La DGA ha comunicado que estos controles ya se están realizando desde el inicio del presente curso que ha sido ahora cuando han decidido dar la noticia.

Más controles y de mejor calidad

Hasta el presente curso, ya se realizaban tres tipos de controles, uno al comenzar, otro a mediados y otro al terminar el curso, pero ahora esto cambiará. La DGA ha insistido en que estos tres controles seguirán produciéndose sin excluir otros, que podrán ser efectuados sin previo aviso o en caso de detectarse cualquier tipo de anomalía.

Compartir:

Post Anteriores

Auditorías internas en la industria alimentaria

Auditorías internas en la industria alimentaria y su importancia

La industria alimentaria es uno de los sectores más críticos y regulados a nivel mundial. La seguridad y calidad de los productos son esenciales para proteger la salud de los consumidores y mantener la confianza del público. En este contexto, las auditorías internas juegan un papel fundamental. ¿Qué son las

La Salmonella. Una compañera inseparable de los humanos… y de los cerdos

La Salmonella es un género bacteriano que lleva el nombre del médico estadounidense Daniel Elmer Salmon, quien, junto a Theobald Smith, a finales del siglo XIX, la identificó como el agente causante de una enfermedad en cerdos. Sin embargo, su papel en las enfermedades humanas no se comprendió completamente hasta

Alimentos analizados por el sistema RASFF seguridad alimentaria

Qué es el sistema RASFF: Nuestra red de seguridad alimentaria

En un mundo globalizado donde los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos, garantizar su seguridad es una tarea compleja y vital. Para ello, la Unión Europea cuenta con una herramienta fundamental: el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en

Consecuencias microbiológicas de la Dana de Valencia

Como dice la popular frase, “las desgracias nunca vienen solas”, y si ya es fatídica la confluencia de circunstancias (evitables o no) que se dieron en las provincias de Albacete y principalmente Valencia el pasado día 29 de octubre de 2024, los resultados de estas pueden traer más problemas si

Alerta alimentaria: listeria en salmón ahumado vendido en España

Un peligro silencioso En las últimas semanas ha saltado una alerta alimentaria por presencia de listeria en salmón ahumado vendido en España, concretamente Listeria monocytogenes en una marca blanca de salmón ahumado de una cadena de distribución muy conocida. Esta bacteria, aunque no es tan conocida como otras, puede causar

Scroll al inicio